Las mamas se consideran asimétricas cuando existe una diferencia del 25 por ciento en volumen, forma o ambos aspectos entre ellas. A continuación, le explicaremos por qué puede ocurrir esta asimetría y cuáles son las posibles soluciones, incluidas las opciones quirúrgicas.
Muchas mujeres sufren de asimetría mamaria. Si bien no es una condición grave ni entraña peligro alguno para la salud, supone un problema estético que merma la autoestima de la mujer pudiendo causarle complejos con respecto a su aspecto físico.
La buena noticia es que para los senos asimétricos la solución es bastante prometedora en la actualidad y la cirugía para asimetría de senos ofrece soluciones efectivas para corregir esta asimetría y lograr una apariencia mamaria más equilibrada y armoniosa
En esta entrevista al Dr. Antonio Mónaco, exploraremos las causas más comunes de la asimetría mamaria y las opciones quirúrgicas disponibles para corregirla, brindando información valiosa para aquellos que buscan una solución a esta preocupación estética.
¿Qué son las mamas asimétricas?
Unas mamas se consideran asimétricas cuando existe un 25 por ciento de diferencia, en el volumen, la forma, o en ambos aspectos, entre ellos. Los expertos suelen clasificar la asimetría en tres tipos:
- Anisomastia: cuando la diferencia es muy notable entre el volumen y tamaño de los pechos.
- Anisotelia: cuando la desigualdad es entre el pezón y la areola.
- Combinada: cuando se producen las dos anteriores.
¿Qué causa la asimetría mamaria?
Según el doctor, la asimetría puede ser causada por una variedad de factores, que incluyen:
Desarrollo mamario desigual: Durante el desarrollo de los senos, es común que un pecho se desarrolle más que el otro, lo que puede resultar en una asimetría notoria.
Diferencias en el tejido mamario: Las diferencias en la cantidad y distribución del tejido mamario pueden ser una causa frecuente de asimetría. Por ejemplo, un seno puede tener más tejido glandular y menos tejido graso que el otro.
Lesiones o cirugías previas: Traumas o cirugías mamarias previas, como una mastectomía parcial o completa, pueden provocar asimetrías en el pecho. La cirugía reconstructiva puede ayudar a restaurar la simetría y reconstruir el pecho de manera natural.
Malformaciones congénitas: En algunos casos, el pecho asimétrico puede ser el resultado de malformaciones congénitas, como el síndrome de Poland o la hipoplasia mamaria, donde hay un desarrollo insuficiente de uno o ambos senos.
¿Quiénes suelen padecer asimetría mamaría?
El pecho asimétrico suele afectar con mayor frecuencia a las niñas jóvenes, generalmente entre los 16 y 18 años. “Es un tipo de problema que se nota y se consulta muy pronto, en cuanto las chicas empiezan a notarlo, a los 16-18 años. De hecho, suelen venir siempre acompañadas de sus madres», asegura la Dr. Mónaco. En las adolescentes, esta condición puede generar un gran complejo, ya que es un rasgo difícil de disimular, lo que provoca inseguridad y una baja autoestima.
¿Qué soluciones quirúrgicas existen para corregir el pecho asimétrico?
La cirugía estética ofrece diversas opciones para corregir el pecho asimétrico, y la elección de la técnica depende de la causa y las características individuales de cada paciente. A continuación, se presentan algunas de las soluciones quirúrgicas más comunes:
Aumento mamario: Si la asimetría se debe a una diferencia en el tamaño de los senos, se puede realizar un aumento mamario utilizando implantes de silicona de diferente tamaño o mediante la técnica de transferencia de grasa. Esto permite aumentar más el tamaño del seno más pequeño y lograr una apariencia más equilibrada.
Reducción mamaria: En casos donde uno de los senos es significativamente más grande que el otro, se puede realizar una reducción mamaria en el seno más grande para igualar su tamaño al otro seno. Esta técnica implica la eliminación del exceso de tejido mamario y piel para lograr una simetría adecuada.
Mastopexia o levantamiento de senos: es una opción quirúrgica recomendada cuando la asimetría se debe a una caída o flacidez mamaria desigual. Este procedimiento implica eliminar el exceso de piel y reposicionar el tejido mamario para levantar y mejorar la forma de ambos senos.
Reconstrucción mamaria: En casos de asimetría causada por una mastectomía o una malformación congénita, la reconstrucción mamaria puede ser la mejor opción. Se utilizan técnicas avanzadas para recrear un seno de aspecto natural, restaurando la simetría y mejorando la autoestima del paciente.
Combinación de técnicas: En algunos casos, puede ser necesario combinar diferentes técnicas quirúrgicas para abordar la asimetría mamaria de manera más efectiva. Un cirujano plástico especializado evaluará cuidadosamente cada situación y recomendará el enfoque más adecuado para obtener resultados óptimos.
¿Qué consejo le daría a una paciente que tenga asimetría mamaria?
“En casos donde la persona que lo experimenta es muy joven, se aconseja esperar hasta que haya completado su desarrollo mamario y tenga un sistema hormonal estable», aconseja el Dr. Mónaco.

Dr. Mónaco en consulta médica de cirugía de pecho en clínicas Ilahy Elche.
El Dr. Mónaco concluye que “El pecho asimétrico puede ser una fuente de inseguridad y afectar la calidad de vida de quienes lo experimentan. Sin embargo, gracias a los avances en cirugía, existen soluciones quirúrgicas efectivas para corregir esta asimetría y lograr una apariencia mamaria más equilibrada y armoniosa estética”. Es fundamental buscar la asesoría de un cirujano plástico experimentado, quien evaluará las causas subyacentes y recomendará el enfoque quirúrgico más adecuado para cada caso individual. Con la ayuda de la cirugía estética, aquellos que sufren de pecho asimétrico pueden recuperar su confianza y disfrutar de una apariencia mamaria más simétrica y estéticamente agradable.